lunes, 8 de mayo de 2017

REFERENCIAS


Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México. DF. Editorial: Paidós Mexicana, S. A. pp- 1-111.
Baz. y T. M. (1999). La Entrevista de Investigación en el Campo de la Subjetividad. Caleidoscopio de subjetividades. Cuadernos del TIPI 8. México, DF: UAM-X, CSH, Educación y comunicación. pp. 1-20.
Bleger, J. (1964) La Entrevista Psicológica. Su empleo en el diagnóstico y la investigación. Departamento de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado de: https://www.academia.edu/3756709/La_entrevista_Psicol%C3%B3gica_Bleger
Bleger, J. (1966) Psicohigiene y Psicología Institucional. Editorial Paidós. Recuperado de:   https://clea.edu.mx/biblioteca/Bleger%20Jose%20-%20Psicohigiene%20Y%20Psicologia%20Institucional.pdf
Caballero, C. M. J. La entrevista Abierta Semidirectiva y la Discusión de grupo. Recuperado el 29 de abril de 2017 de: https://es.scribd.com/document/72986206/La-Entrevista-Abierta-Semidirectiva
Díaz-Bravo, L. Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de la investigación en Educación Médica, 2(7) 162-167. Recuperado de: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf
Fernández, J. (1997). La entrevista. En: G. Buela y J. Sierra (dirs). Manual de evaluación psicológica. Madrid: Siglo XXI. Cáp. 13.

Fernández-Ballesteros, R. (2013) (Dir.) Evaluación Psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.  
Morganstern, K. (1988). Behavioral interviewing. En A. bellack y M. Hersen (comps.) behavioral asessment: a practical handbook. Nueva York: pergamon Press.
Murillo, T. J. La entrevista. Metodología de investigación avanzada. pp. 1-20. Recuperado el 2 de mayo de: https://uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Entrevista_(trabajo).pdf
Pérez, F. (2005). La entrevista como técnica de investigación social. Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. Extramuros, 8(22), 187-210. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401560/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004
Rodriguez, M. (2010). La intervención Social como objeto de análisis Clínico. Revista Portuaria. Vol X. No1. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4285/b15919055.pdf?sequence=2
Sánchez, Marth. 12 de Octubre de 2014. Entrevista Psicológica José Bleger. Parte1. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=y4CbZfIuB6o
Sierra, M. Precondiciones existenciarias de la clínica psicoanalítica. Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 15 (1), enero-abril, 2010, pp. 217-227, México: Querétaro.  Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/292/29213133014.pdf
Taguenca, B. J. A. y Vega, B. M. del R. (2012). Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semi-directiva.  Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades,  Vol.1 (1). Recuperado el 29 de abril de 2017 de: https://scholar.google.com.mx/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=j5eGM24AAAAJ&citation_for_view=j5eGM24AAAAJ:qjMakFHDy7sC
Taracena, E. (2010). Hacia una caracterización psico-social del fenómeno de  callejerización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/773/77315079019.pdf
Tarrés, C. M. L. (2001). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México. México, DF. pp. 1-207.
Taylor,  R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados., España: Paidós pp.100 -132.
Volnovich, J.C. (1992) Bleger: La desgarrada soledad de un analista. Diarios Clínicos (5) pp. 117-126. Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/jos%C3%A9-bleger-el-coraz%C3%B3n-desgarrado-del-psicoan%C3%A1lisis-argentino-1




No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

ENTREVISTA Y ESCUCHA CLÍNICA Este blog expone sobre lo que es la entrevista, considerada como una  técnica altamente recomendable pa...